Ministerio de Salud Región Peninsular y CCSS detecta caso de Malaria en Cóbano
El Ministerio de Salud de la Región Peninsular y la Caja Costarricense de Seguro Social de Cóbano confirmaron el día de hoy la detección de un caso de malaria en un trabajador de nacionalidad nicaragüense que labora en una construcción ubicada por la antigua Lora Amarilla, en el distrito de Cóbano.
Tras identificar el caso, las autoridades procedieron a realizar pruebas de detección a todo el personal que trabaja en la misma obra, con el objetivo de evitar la propagación de la enfermedad.
De acuerdo con las autoridades de salud, este caso ingresó al país por medio de un portador extranjero que salió e ingresó nuevamente a territorio nacional sin contar con un control sanitario determinado.
¿Qué es la malaria?
La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito que suele habitar en zonas pantanosas.
Principales síntomas
- Fiebre
- Escalofríos
- Sensación general de malestar
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Fatiga
- Dolor muscular
- Tos

La malaria, también conocida como paludismo, es causada por un parásito denominado ‘Plasmodium’ que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados.
El Ministerio de Salud hace un llamado a la población del distrito de Cóbano para que se mantenga alerta y acuda al centro de salud más cercano en caso de presentar alguno de los síntomas mencionados.