Preocupación en Santa Teresa de Cóbano por desestabilización de montaña tras múltiples intervenciones
Santa Teresa de Cóbano, Puntarenas. La comunidad de Santa Teresa de Cóbano se encuentra en alerta tras la reciente desestabilización de una montaña en la zona, un hecho que ya había sido previsto por expertos geólogos. El año pasado, un deslizamiento ocurrido en la calle pública, a unos 200 metros del área afectada, activó las primeras alarmas sobre los riesgos geológicos en la región.
En marzo de 2023, la Asociación Cívica de Hermosa (ACH) decidió contratar a un geólogo para realizar un informe técnico sobre la situación. El estudio reveló que el terreno en cuestión presenta «una zona de muy alta fragilidad ambiental», lo que lo convierte en un área de «muy alta amenaza a los deslizamientos». El informe alertaba sobre las «fuertes limitantes para el desarrollo de construcciones» en la zona y recomendaba suspender de inmediato cualquier obra en curso, así como implementar trabajos de estabilización para evitar mayores daños.
A pesar de las advertencias, las actividades constructivas no cesaron. A lo largo del año, se continuaron realizando trabajos en la montaña, como limpieza del sotobosque, excavaciones para pozos, desviación de aguas y apertura de nuevos caminos. Estos trabajos habrían contribuido a la mayor desestabilización del terreno, lo que finalmente llevó al colapso de la montaña.
La Asociación Cívica de Hermosa, respaldada por el informe técnico del geólogo, ha presentado denuncias formales ante la intendencia municipal y la Comisión Municipal de Emergencias, exigiendo una intervención urgente. Además, han informado al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), quien en su visita al lugar presentó denuncias penales relacionadas con posibles irregularidades en el manejo del terreno, lo que ha derivado en al menos 13 causas penales adicionales. Se investiga también una posible tala ilegal de árboles en la zona.
La comunidad se muestra sumamente preocupada, no solo por la desestabilización de la montaña, sino también por la falta de rutas de acceso adecuadas en caso de una emergencia. «Es una situación crítica. Nos preocupa que sigan trabajando en la montaña cuando ya se ha demostrado que el terreno es altamente vulnerable», expresó un miembro de la Asociación Cívica de Hermosa. De hecho, en los últimos días, se ha reportado la presencia de trabajadores subiendo a las construcciones en la zona afectada.
El llamado de los residentes es claro: la situación requiere una respuesta urgente y efectiva de las autoridades, con el fin de evitar mayores tragedias.