Digitalización, atención a pymes y crecimiento del 22% en banca corporativa lideran estrategia de BAC

En un entorno económico que exige agilidad, inclusión y compromiso sostenible, BAC se consolida como líder regional gracias a su enfoque centrado en el cliente y una estrategia integral que ha generado impacto positivo en lo económico, social y ambiental.
Durante la presentación de su informe anual “Reporte Estratégico BAC 2024: Acciones que Inspiran”, celebrada el 5 de junio en el Hotel Real Intercontinental, la entidad reveló los principales logros que respaldan su posición de liderazgo en la industria financiera de Costa Rica y Centroamérica.
Impulso a las PYMES y al emprendimiento femenino
Uno de los pilares destacados del informe fue el fuerte impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes). Solo en 2024, BAC incorporó 9.000 nuevos negocios, alcanzando un total de 98.000 pymes afiliadas, lo que representa ya el 40% de la facturación del banco. Su cartera de crédito para este sector creció un 19%, cerrando en $971 millones.
Esta apuesta va más allá del financiamiento. La entidad desarrolló 50 programas y talleres que beneficiaron a más de 5.000 clientes y lanzó su plataforma educativa Universidad Pymes, con 7.000 cursos disponibles. Más de 2.000 emprendedores y empresarios fueron capacitados a través de este innovador programa.
Además, gracias a su alianza con el Sistema de Banca para el Desarrollo, BAC colocó $631 millones, un 16% más que el año anterior, de los cuales el 42% fue destinado a organizaciones lideradas por mujeres.
En ese contexto, más de 2.000 mujeres fueron beneficiadas con financiamiento, avales especiales, asesoría y formación en temas como liderazgo, empoderamiento y gestión empresarial. La celebración del primer Congreso Mujeres BAC reunió a más de 200 participantes en un espacio de conexión y formación.
Crecimiento sólido en banca corporativa
La cartera corporativa también mostró un desempeño sobresaliente con un crecimiento del 22%, destacando un aumento de 223% en créditos verdes. Asimismo, la plataforma de pagos de BAC canaliza actualmente el 31% del PIB nacional, lo que demuestra la confianza del sector productivo en sus soluciones tecnológicas.
BAC cerró el 2024 con utilidades por $224 millones, un 22% más que el año anterior. Su cartera de crédito total creció un 9%, y su cartera pasiva un 22%, gracias a un sólido desempeño en saldos vista y certificados a plazo.
Digitalización al servicio de la inclusión
BAC continúa liderando la transformación digital del sector bancario: el 64% de sus clientes ya son digitales, y sus canales electrónicos registran más de 22 millones de transacciones mensuales. Esto ha permitido una atención más ágil y personalizada, sin dejar de lado la cercanía humana que caracteriza a la institución.
Compromiso ambiental y social
BAC ha integrado la sostenibilidad como eje transversal en su operación. Durante el 2024:
- · La cartera de negocios sostenibles creció un 40%.
- · Se redujeron más de 50 toneladas de CO₂e, gracias a proyectos de eficiencia energética.
- · Ocho sucursales instalaron paneles solares y se amplió la Ruta Eléctrica con 37 estaciones de carga en todo el país.
- · Siete nuevas instalaciones fueron certificadas con ISO 14001, alcanzando un 92% de cobertura.
En lo social, la institución impulsó capacitación financiera a más de 75.000 personas y llegó a 33.000 estudiantes con su materia “Finanzas para la Vida Cotidiana”, en alianza con el MEP.
Además, más de $218.000 fueron movilizados hacia ONG mediante su plataforma yomeuno.com.
El programa Comunidades BAC también destacó por apoyar el desarrollo de empresas sociales en zonas con bajo Índice de Progreso Social, con una inversión de $175.000 en cuatro nuevos proyectos y la incorporación de dos nuevos emprendimientos en Guanacaste y Pérez Zeledón.
Durante la presentación del informe, Federico Odio, presidente ejecutivo de BAC, subrayó:
“Estamos muy orgullosos de nuestra labor como dinamizador económico, no solo en grandes empresas, sino también en las pymes lideradas por mujeres y ubicadas en zonas rurales. Sabemos del poder de transformación que poseen para generar empleo, cerrar brechas y reducir la pobreza”.
Con una estrategia sólida, orientada por el propósito de generar prosperidad en las comunidades donde opera, BAC reafirma su compromiso con una banca responsable, inclusiva y sostenible, guiada por acciones que inspiran.