Nacionales

PCD interviene estructura de venta de drogas que se promocionaba a través de las redes sociales

La Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública en coordinación con la Fiscalía Adjunta Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, realizó hoy jueves 10 allanamientos para intervenir una estructura de venta de drogas que se promocionaban a través de diferentes redes sociales con el fin de vender todo tipo de sustancias ilícitas, principalmente marihuana y sus derivados y drogas sintéticas.

 

Los allanamientos se realizaron en viviendas ubicadas en las provincias de San José, Heredia y Alajuela, donde la PCD determinó que operaba esta estructura delictiva.

 

Esta organización contaba con varios vendedores y otras personas que se dedicaban a promocionar los estupefacientes en las distintas redes sociales, así como otros miembros que mantenían la contabilidad de las ventas realizadas.

 

Incluso, las drogas eran enviadas por los mismos integrantes de la banda; pero, también, por medio de encomiendas en buses y por plataformas que se dedican al servicio de transporte a distintos puntos del país.

 

Esta investigación la realizó la PCD desde junio del año pasado, y se logró determinar que diez personas conformaban la narcoestructura, detallada a continuación con sus respectivos antecedentes:

 

·       Gallardo Morera (líder de la organización). Robo agravado, receptación y delitos contra la propiedad.

     El hijo de esta persona ya había sido detenido por la PCD el año pasado por el mismo delito.

·       Rodríguez Cardona, colombiano. Tenencia de drogas (líder de la organización).

·       Madrigal Cambronero. Tenencia de drogas.

·       Villalobos Calderón. Agresión con arma, lesiones y tenencia de drogas.

·       Silva Salazar. Tenencia y venta de drogas.

·       Castillo García. Tenencia de drogas.

  Amador Morera. Resistencia, agresión física y psicológica, y tenencia de drogas.

·       Salazar Arce (mujer). Sin antecedentes.

·       Portilla Meneses (mujer). Sin antecedentes.

·       Obregón Sánchez (mujer) Robo agravado y tenencia de drogas.

 

Entre las drogas que ofrecían había marihuana y derivados como vapeadores, galletas, wax (cera de marihuana), hachís, drogas sintéticas en gomitas, pastillas y postales, cocaína, tusi (cocaína rosada), hongos alucinógenos, ketamina y otros estupefacientes.

 

Es importante indicar que, esta organización criminal camuflaba muchas veces las drogas en productos comestibles como barras de chocolate y otros, para evitar ser descubiertos en su modo de operar.

 

El resultado final de esta investigación produjo el siguiente resultado:

 

DROGAS

  • 14 kilos con 914 gramos de marihuana, principalmente cripy
  • 482 gramos y 8 dosis de cocaína.
  • Marihuana: 07 dosis.
  • Marihuana tipo WAX: 123.7 gramos.
  • Marihuana tipo WAX: 01 dosis.
  • Marihuana tipo KIEF: 9.62 gramos.
  • Hachís de marihuana: 04 dosis.
  • LSD: 39 dosis.
  • Éxtasis: 08 dosis.
  • CocaínaTusi: 2.5 gramos.
  • THC: 05 dosis.
  • THC: 305 gramos en gomitas.
  • Ketamina: 01 dosis.
  • MDMA: 01 gramo de cristal.
  • 39 pipetas conteniendo THC.
  • 01 pastilla de goma con THC.
  • 07-Cigarrillos electrónicos conteniendo THC.
  • 10-envoltorios de aluminio conteniendo gomitas
  • 04-Sobres con gomitas de Marihuana.
  • 01-Vapeador conteniendo THC.
  • 01-Sobre conteniendo aparente Droga Sintética.
  • 09-tapas conteniendo residuos de anfetaminas.
  • 01-frasco con residuos de WAX.
  • 03-recipientes con cera de marihuana.

 DINERO:

  • Colones:1,242.515
  • Dólares. 220.

 

ARMAS:

  • 01-Arma de fuego, tipo revólver, calibre 22.
  • 26- municiones calibre 22
  • 27-municiones calibre 5.56 mm
  • 12-municiones calibre 9 mm.
  • 01-cargador para 9 mm.

·       Implementos para la dosificación de las dosis.

 

En los operativos participaron oficiales de la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC), la Unidad Canina y la Fuerza Pública.

Botón volver arriba