Nacionales

Proyecto de Planta Minera de Gerente de CoopeOro carece de permiso de construcción

La supuesta intención de construir una Planta Procesadora de Residuos Mineros en Abangares (Guanacaste) carece de un permiso de construcción emitido por la Municipalidad según confirmó el Ingeniero del Gobierno Local de ese cantón, Oscar Arce.

 

Una consulta realizada en el Departamento de Construcción del citado Municipio, indica que esa institución carece de registro alguno en relación con el desarrollo de una supuesta Planta que se anunció el 17 de abril del pasado por parte de la Gerente de CoopeOro, Susan Rodríguez Calvo.

 

“Al día hoy  Coope Oro no ha solicitado permiso de construcción para Planta Procesadora de Residuos Mineros. Cabe destacar que el permiso de construcción que soliciten estás cooperativas, es únicamente de la estructura en sí que por lo general son galerones, ya que la actividad que van a desarrollar en su interior le compete dar el Permiso de Funcionamiento al Ministerio de Salud y las estructuras anexas como patios de pilas por ejemplo le corresponde a Dirección de Geología y Minas en diseños, permisos etc”, afirmó Arce mediante un correo electrónico.

 

Hace poco más de 15 meses la Gerente de CoopeOro anunció con bombos y platillos un presunto plan que se ejecutaría en alianza con la empresa Golden Blue para construir una Planta Procesadora de Residuos Mineros en Abangares, en el marco de un acuerdo firmado entre Costa Rica y los Emiratos Arabes Unidos (EAU).

 

Una nota de prensa distribuida en abril del 2024 -firmada de puño y letra por Rodríguez Calvo y Nader Sadik Abbasi en representación de Golden Blue- precisaba que la meta era “implementar una Planta para Recuperación (de residuos mineros), destinada a remediar áreas afectadas por relaves tóxicos provenientes de operaciones mineras obsoletas, que han dejado residuos peligrosos como mercurio y cianuro”.

“Además, Golden Blue encabezará la construcción de una planta de procesamiento de mineral de última generación, diseñada para eliminar residuos tóxicos y lograr una huella ambiental neta cero”, señalaba la comunicación oficial.

 

No obstante, a hoy ese plan solamente existe en el papel sin ninguna obra en la realidad concreta en la zona de Abangares.

 

En la actualidad existe un serio conflicto entre los asociados de la Cooperativa y la Gerente Rodríguez Calvo a quien se ha intentado destituir -hasta ahora sin éxito- debido a la parálisis de la organización en iniciativas como la fallida planta procesadora de residuos mineros.

 

Nada avanzó

 La nota de prensa del 2024 indicaba que el acuerdo entre Costa Rica y EAU abarcaba dos iniciativas por un valor de $USD 50 millones (¢24 mil 900 millones, al tipo de cambio actual)

 El primero de esos planes estaba encaminado a establecer una institución dedicada a verificar y validar las emisiones de carbono: BioCarbon Costa Rica, que tenía el objetivo de crear ambientes más limpios y contribuir a la economía generando créditos de carbono adicionales. El segundo consistía precisamente en la construcción de una Planta Procesadora de Residuos Mineros que nunca pasó de las meras intenciones.

 Además, el pasado 16 de julio la Regente Geológica de CoopeOro, Sofía Solís, envió una nota a la Dirección de Geología y Minas y al Registro Minero del Ministerio del Ambiente y Energía informando que desde enero del 2025 había presentado su renuncia al cargo entre otras razones por “falta de comunicación con la nueva administración”.

 La historia de la extracción de oro en Abangares comienza en 1884 cuando Juan Alvarado Acosta descubre una mina que en 1887 vende a sus tres hermanos: Vicente, Paulino y Rafael Acosta quienes la bautizaron como Tres Hermanos.

Botón volver arriba