Siete chefs con estrellas Michelin participarán en Congreso en Costa Rica
Un grupo siete chefs de España, República Dominicana, Japón y Costa Rica que ostentan estrellas Michelin participará en el Segundo Congreso de Sostenibilidad y Gastronomía que se llevará a cabo en Playa Panamá, del 27 al 28 de septiembre, donde mostrarán las últimas tendencias en el arte de la gastronomía.
El Congreso Gastronómico Sostenible -que tiene el apoyo de FIFCO y el Instituto Costarricense de Turismo- es el evento de Enjoy Hotels que reúne chefs internacionales galardonados con Estrellas Michelin, junto con el Director Culinario de Enjoy Hotels: Randy Siles. El Mangroove Autograph Collection es la sede donde se brinda un espacio de encuentro idóneo para compartir los conocimientos y mejores prácticas de la industria gastronómica sostenible.
Una estrella Michelin es el reconocimiento otorgado a los restaurantes que proponen una cocina excepcional. Para ello, se toman en cuenta cinco criterios, los mismos siempre, sea cual sea el lugar donde se encuentra el restaurante: calidad de los ingredientes, armonía de los sabores, dominio de la técnica, la personalidad del chef, plasmada a través de su cocina y, algo no menos importante, la regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta en su conjunto.
La decisión de otorgar ese reconocimiento de prestigio mundial se basa en decisiones tomadas por “los famosos inspectores anónimos de Michelin, todos ellos empleados a tiempo completo y antiguos profesionales de la hostelería y la restauración. Una vez que varios inspectores han comido en un restaurante, se reúnen y ponen en común sus diferentes experiencias para tomar la decisión final en equipo”, indica la Guía Michelin.
En el evento -que tiene el sello Esencial Costa Rica- estarán los chefs Michelin de España Kisko García, Benito Gómez, Ramsés González e Israel Ramos; de Japón (MitsuTaka Kawata); Inés Páez (República Dominicana) y Randy Siles (Costa Rica).
Siles, Director Culinario de Enjoy Hotels, afirmó que el Congreso mostrará las tendencias de los próximos años en el uso de alimentos saludables (como los vegetales) pero; además, cultivados, cosechados y comercializados con métodos que procuran reducir al máximo el impacto ambiental y la huella de carbono.
“Tener en el país a chefs de fama mundial es un honor; además, nos abre la puerta para aprender hacia donde marcha el mercado en este campo que es sumamente dinámico, cambiante y competitivo” destacó Siles.